Lugares de Mi Entre Rios

Publicado por Aldo



Entre Ríos es una provincia de la región de Mesopotamia en el noreste de Argentina, entre los ríos Paraná y Uruguay. Es conocida por sus fuentes termales, como las de Federación, y su tradición de cultivar la yerba mate y beber el mate. Alberga 2 parques nacionales: Predelta, abundante en especies de aves, y El Palmar, una de las reservas que quedan de la palma yatay que alguna vez cubrió la región. Entre Ríos te ofrece además, tranquilidad, paz, un lugar tranquilo para descanzar, playas, bosques, naturaleza, pesca y muchos verdes.


PARQUE NACIONAL EL PALMAR

Imagen del Parque Nacional El Palmar

En la provincia de Entre Ríos, a la orilla del Río Uruguay, una región poblada de estuarios, bosques y humedales donde conviven más de 250 especies de aves. En el último bosque de palmeras Yatay del mundo, atardeceres inolvidables. Y en el área recreativa: camping organizado, proveeduría, restaurante y confitería, alquiler de parrillas y teléfono público. El Parque Nacional El Palmar puede visitarse durante todo el año.


PALACIO SAN JOSE

Imagen del Palacio San Jose

Museo y Monumento Histórico Nacional "Justo José de Urquiza" El Palacio San José, Museo y Monumento Histórico Nacional “Justo José de Urquiza”, en Entre Ríos, fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina. Actualmente es un espacio cultural que propone un recorrido por la historia argentina y regional del siglo XIX, a través de documentos históricos, pinturas, mobiliario y objetos antiguos. Además, el Museo ofrece charlas, talleres, espectáculos y visitas guiadas. El Palacio San José es el edificio histórico más importante de Entre Ríos por su arquitectura exquisita y por la vegetación que lo rodea. Construido en el medio del monte entrerriano a partir de 1848, el palacio está conformado por 38 habitaciones y cuenta con 7 antiguas dependencias de servicio, 2 jardines, 40 hectáreas de parque, 2 patios, un lago artificial y una capilla con la cúpula decorada por el pintor Juan Manuel Blanes. En 1935, fue declarado Monumento Histórico Nacional y al año siguiente se convirtió en museo.


PLAYAS SOBRE EL RÍO URUGUAY

Imagen de playas Colon

Relacionada directamente con su río de aguas claras y los 10 kilómetros de playa que acompañan su recorrido de espaldas a la ciudad, Colón integra su propuesta con infinidad de atractivos aunque ninguno convocante como el dominio que ejerce sobre el verano en Entre Ríos. Las playas de Colón cubren el frente urbano sobre el río Uruguay, encontrándose delimitadas al norte por el arroyo Artalaz, y al sur por el arroyo De La Leche. Sobre la misma zona se emplazan los campings municipales y privados de la ciudad, todos con excelentes servicios e instalaciones. El Puerto, apostado en el punto central de la costa colonense, deja desplegarse a uno de sus lados las tradicionales playas del Balneario Norte, y hacia el otro las juveniles playas de la costa sur.


CARNAVALES DE GUALEGUAYCHU Y GUALEGUAY

Imagen del Carnaval de Gualeguaychu

TERMAS DE FEDERACION

Imagen del Carnaval de Gualeguaychu

Parque Termal ubicado en pleno centro de la Ciudad de Federación en Entre Ríos - Primer Parque Termal de la Mesopotamia Argentina - Posee 13 Piscinas de diferentes temperaturas y prestaciones, entre 32 y 41 grados - Cubiertas - Al aire Libre con dos sectores bien diferenciados uno pasivo, otro recreativo. Próximamente se habilitara un parque Acuático de importantes dimensiones y de gran atracción. Ya se encuentra inaugurada la primer etapa. Una piscina de Olas que contiene 10 programas con juegos de olas de hasta 1,20 me movimientos de agua. Las instalaciones además ofrecen servicios de Patios de Duchas, Sanitarios, Vestuarios, alquileres de servicios tales como reposeras, batas, toallaa, juegos, como así también Restaurante, Patios de Comidas rápidas, Spa Termal, etc. Posee estacionamiento exterior Gratuito.


DESCANZO Y PESCA EN LA PAZ

Imagen del Carnaval de Gualeguaychu

Haciendo honor a su nombre y embelleciéndolo con un paisaje característico, la ciudad de La Paz se recuesta a orillas del río Paraná complementándose con todas las bondades que este recurso brinda: desde la posibilidad de practicar deportes acuáticos, hasta la satisfacción de disfrutar de sus playas en marcos de verdor. Pisar la suavidad de sus arenas limpias, prender en la piel el color del sol, refrescarse en las aguas con la distensión de la seguridad, la unión de La Paz y el prestigioso Paraná propicia el encanto recreativo de veranear en el oeste provincial. Cada año llegan a La Paz ávidos pescadores, en grupos de amigos y familiares, para disfrutar de excelentes días de pesca deportiva, ya que este destino es considerado como uno de los mejores pesqueros del litoral argentino. Uno de los principales atractivos de este deporte en La Paz es el Dorado, también conocido como “Tigre de los Ríos” tan apreciado por la combatividad en su captura, y el Surubí, “Gigante de los Ríos”, el cual se destaca por el tamaño de sus piezas en esta parte del Paraná.


VENI A ENTRE RIOS





Volver al Inicio

Un buen desarrollador de software trabaja con disciplina y constancia desde el primer día.