MOVIMIENTO DE EMPRESAS ¨B¨

Con ¨B¨de Bienestar





EL MOVIMIENTO B



En América Latina, y en el resto del mundo, miles de personas nos reconocemos como parte de un movimiento donde el encuentro surge de forma casi espontánea cuando nos damos cuenta que compartimos la misma búsqueda: una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar, al mismo tiempo, necesidades particulares encontrando trascendencia, sentido y propósito. ¿Qué sentido tiene una economía que crece financieramente y que por su misma naturaleza genera inequidad creciente, acaba el agua y otros recursos de la Tierra, profundiza el individualismo y la exclusión de miles de personas? La propuesta de Sistema B apunta a una economía que pueda crear valor integral para el mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo. Desde su creación en abril del 2012, ya existen 10 Sistemas B nacionales, un Sistema B Internacional y 8 Comunidades B Locales; una comunidad de más de 650 Empresas B en la región, que dan el ejemplo real que es posible concretar esta visión en los negocios incluso desde los acuerdos de los mismos accionistas y que juntas facturan más de 5.000 millones de dólares anuales; impulsan proyectos legislativos para crear una nueva opción societaria comercial; introducen estas nuevas opciones empresarias en la educación universitaria; y llevan esta misma conversación a parques públicos y festivales musicales, para que sea tema de cientos de miles de personas.

Fuente: www.sistemab.org





¿QUÉ SON LAS EMPRESAS B?

Es una empresa que utiliza la fuerza del mercado y redefine el sentido de negocio, para aportar soluciones a los problemas sociales y ambientales. Su objetivo es ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo. Se comprometen a resguardar el bienestar y los intereses del medioambiente, la comunidad, sus trabajadores y clientes. Impulsora de una nueva economía responsable, que redefine el propósito del lucro hacia la solución de problemas sociales y ambientales. Además, son transparentes de tal manera que en su estatuto lo certifican.


¿QUÉ ES LA ECONOMÍA DE TRIPLE IMPACTO?

Es un concepto de éxito corporativo diferente. El eje de la estrategia ya no pasa sólo por la búsqueda de rentabilidad, sino por un desarrollo donde el rédito se genere sin comprometer los recursos. Es un modelo basado en 3 conceptos:



¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENEN LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA B?



Propósito

Todas estas organizaciones trabajan por un objetivo no meramente financiero, tienen como meta crear un impacto positivo para la sociedad, el medio ambiente, o ambos al mismo tiempo.

Responsabilidad

Entre las características de las empresas B destaca el compromiso de mejora permanente entendido como el deber auto impuesto de proteger los intereses de sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente a través de mejoras en sus procesos y gestión

Transparencia

El compromiso que asumen estas empresas va de la mano con la divulgación abierta de la huella que su gestión y procesos generan. Para esto publican un anualmente un informe de impacto social y ambiental que da a los consumidores, inversionistas y la comunidad en su conjunto la certeza de que hacen lo que dicen.

¿CÓMO SE CERTIFICA UNA EMPRESA DE LA ECONOMÍA B¨?


pasos para certificar



¿QUÉ SE CERTIFICA?

Por eso la Certificación B Corp, es un sistema de mediciones que mide la habilidad de la empresa en generar valor para sus clientes, empleados, para la comunidad y para el medio ambiente. Estas mediciones nos dan un punto de referencia en el desempeño de la empresa en estas 5 áreas: Gobernanza, Trabajadores, Clientes, Comunidad y Medio Ambiente.



Evaluación Accedé al formulario de evaluación






Y SI... ALGO ESTÁ CAMBIANDO PARA QUE QUEPAMOS TODOS..

¿EXISTEN EN NUESTRO PAIS?

A pesar que el 2020 no haya sido un gran año, la comunidad de Empresas B Argentina creció un 17% respecto del 2019. Hoy son 128 las empresas argentinas que cuentan con esta certificación, que avala su buen desempeño tanto social como ambiental, y se suman a las 659 de Latinoamérica y a las 3720 del mundo. Algunas de ellas son:

Ellos comenzaron todo