Politicos y peridistas

Antagonistas complementarios

La política se desenvuelve actualmente en un espacio público configurado por los medios de comunicación, en virtud del cual se originaron transformaciones sustanciales que afectan a la vida política. Las dos más relevantes: la incorporación del periodista como actor político y la necesidad de que el político se adapte a la lógica de los medios. En consecuencia, la relación político-periodista se erige en un campo privilegiado para conocer los cambios que afectan a la política y aquellos otros que modifican el periodismo mismo.Una de las principales transformaciones de la política en los últimos decenios se ha derivado del lugar que la misma ocupa en el espacio público. Este espacio, que durante largo tiempo era competencia prácticamente exclusiva de la acción política, hoy debe compartirlo, y no siempre en posición ventajosa, con otros actores. El principal de ellos son los medios de comunicación. De hecho, el espacio público es esencialmente un ámbito colonizado y controlado por estos medios. En consecuencia, la política ha tenido que adaptarse a un nuevo escenario en el cual los criterios y las pautas proceden de un entramado institucional y de intereses que no son primariamente políticos, aun cuando acaben por tener una influencia sustancial sobre la política misma. La nueva lógica de la práctica política debe bastante a lo que se podría denominar "política de la visibilidad", potenciada y administrada por el sistema de la comunicación. Mas debido a ello también se ha producido una mutación no menos sustancial en la profesión periodística, al tener la misma que desempeñar un protagonismo político como nunca tuvo antes

Más Información
400px 570px 350px