La maravillosa y riquísima chocotorta

Imagén de una chocotorta




Historia de la chocotorta

A diferencia de lo que muchos creen, la famosa Torta de Chocolinas no fue inventada por un pastelero o chef. La idea nació de la cabeza de una creativa publicitaria llamada Marité Mabragaña. Allá por el 1982, ella trabajaba en una agencia publicitaria y tenía a cargo dos cuentas: Chocolinas y Mendicrim. En su búsqueda por lograr publicidades que aumentaran las ventas de estos productos, decidió probar una nueva receta mojando las chocolinas y mezclando queso crema con dulce de leche. El postre, totalmente novedoso, resultó un éxito al instante. Sus familiares fueron los primeros en degustarlo y luego siguieron los compañeros de la agencia. Por útlimo, probaron la Chocotorta los dueños de Bagley y Mendicrim. Y, por lo visto, ambos quedaron fascinados con el resultado.

En palabras de Marité, "Nos quedaba convencer a los canales de que sacaran al aire algo de dos clientes juntos, porque no sabían a quién facturarle. Así que hicimos un comercial que está en YouTube, donde los chicos cantan la receta". Luego de este comercial, la Chocotorta fue furor. Hoy en día, es uno de los postres más populares (y ricos) de la Argentina, y la torta preferida de muchos argentinos. Se come en cumpleaños y en eventos, se vende en el supermercado y en la pastelería. Es muy fácil de hacer, porque no requiere horno, entonces puede cocinarla hasta el que no disfruta de la cocina.


Características de la chocotorta


La chocotorta es un postre muy difundido en los hogares de Argentina, aunque poco ofrecido en restaurantes y comedores, inspirado en el Tiramisú italiano. Se caracteriza por la facilidad de su preparación y repostería ya que al ser sus ingredientes principales "prehechos" no requiere de cocción alguna. Existe una fuerte controversia sobre si corresponde considerar a la chocotorta como una torta o bien como un simple postre de escasa elaboración


Ingredientes

Para preparar una chocotorta clásica, se necesitan de los siguientes ingredientes:


>

Estas cantidades son para una fuente mediana de chocotorta, por lo que, si querés hacer una fuente más grande, deberás aumentar las cantidades.


Pasos para su preparación


  1. Mezclar en una taza la leche con cacao, o preparar un café bien cargado.
  2. Batir el dulce de leche y cuando esté de un color más claro agregar la crema o el queso crema. Volver a batir en el punto más bajo de la batidora hasta obtener una mezcla homogénea. Tener sumo cuidado en que no se pase del punto porque sino se corta!. Si por esas tragedias de la vida se llegase a cortar: agregarle un chorrito de crema e integrar. Reservar a un costado.
  3. Remojar cada galletita en el café o leche con cacao y colocar en una fuente hasta formar una capa. Colocar una capa de la crema de dulce de leche. Otra capa de galletitas humedecidas y así otras 4 veces más.
  4. Llevar a enfriar por 1 hora en refrigerador para que logre mayor consistencia.
  5. (opcional) Espolvorear con cacao en polvo. Al servir, rallar un poco de chocolate amargo por encima
  6. A ser felices y a comer chocotorta!

imagen de una porción de chocotorta



Otras recetas y formas de hacer chocotorta


Chocotorta clásica

Chocotorta gourmet


Chocotorta con oreos en vez de chocolinas

Chocotorta redonda